Hola Hola!!
ayer fue un día muy intenso, pero no lo digo para quejarme, ya sabeis que me quejo como mucho dos o tres veces al año y sólo cuando no me queda otro remedio, primero la repoblación de pinos, vamos eso esta chupao, las azadas no provocan alergias, despues formacion a cargo de Eva sobre todas las cuestiones que hacen que un equipo mejore, algunos comentarios sobre como debe ser un lider, (en mi opinion no hay una unica forma de lider aceptable, claro que siempre debe ser "lider multiplicador", y eso de que los lideres se reconocen entre sí.
Blogs y activismo social
El pasado 15 de diciembre, Juan Varela participó en las jornadas Net.es4, junto a otro blogeros de nuestro país. Aquí reproducimos un post de su blog publicado el día anterior.
Mañana participo en las jornadas Net.es4 junto a Nacho Escolar, Enrique Dans y Javier Candeira para hablar de la capacidad de activismo social de los blogs.
Algunas ideas para debatir:
>> El ciberespacio y la blogosfera son el nuevo espacio público de la era digital. Comunicación directa entre ciudadanos (con nodos de atracción, eso sí), sobre todo los más activos: superusuarios.
>> La blogosfera te permite construir tu identidad de dominio público: tu biografía elegida, no impuesta por tu ser cotidiano, tu historia, tus lazos y posición social.
>> Creas una narrativa propia sobre tus intereses y tu propia vida socializada (en colaboración) con otros: a quienes lees, comentas, te comentan, enlazas, etc.
La identidad de dominio público es una persona en conversación creativa.
>> La actividad en la blogosfera permite desinstitucionalizar las relaciones y regirlas sólo por los intereses comunes y la propia relación virtual. Salir del corché y las limitaciones y jerarquías físicas, políticas y de conocimiento.
>> Es una manifestación de la crisis de la mediación, de las jerarquías y la autoridad. Crea una esfera de libertad paralela, donde las estructuras de la vida real funcionan sólo parcialmente.
>> Las comunidades virtuales son coaliciones frágiles: no sistémicas, se unen alrededor de intereses y motivaciones muy concretas, vitales y de valores. Se unen rápidamente y desaparecen una vez conseguidos los objetivos propuestos.
El activista digital (superusuario) es un ciudadano evangelizador: busca, practica y difunde valores con los que dar sentido a su vida y su acción.
>> La blogosfera es la manifestación virtual de la modernidad reflexiva.
>> Frente a las teorías totalitarias (Orwell, 1984; Panopticón), la vigilancia no está centralizada, sino al contrario: todos observan a todos (Sinopticón).
>> La política del ciberespacio es personal, desplaza sus objetivos del ámbito público al privado y del bien común a las mejoras inmediatas.
>> La sociedad se politiza por la propia conversación sobre su estructura, funcionamiento y valores.
>> Supera la democracia formal para tender a la democracia directa o participativa.
>> La política vuelve a ser moral: crea una nueva jerarquía basada en los valores individuales y en la construcción de nuevos objetivos políticos, sociales y éticos.
>> Necesita de independencia y transparencia en un escenario en el que la propaganda viral es muy fuerte, integradora y se distribuye con rapidez.
Fuente:
Periodistas21, blog de Juan Varela, Periodista y consultor de medios.
Recursos de Animación Intercultural (RAI) y la Red de Enlace con Palestina organizan este campo de trabajo junto a una entidad local de Haifa, formada por árabes que viven en Israel. La idea es sensibilizar sobre la importancia del arte para mejorar la comunicación entre las personas y trabajar temas como la paz, la igualdad de género y los derechos humanos. El viaje tendrá lugar del 25 de diciembre al 15 de enero y pueden participar jóvenes de entre 18 y 25 años.
Desde el 20 de diciembre y hasta mediados de enero de 2007, el Servicio Civil Internacional te invita a participar en
Compartir el día a día de los saharauis refugiados en el desierto argelino, participar en charlas informativas y conocer la labor de asociaciones que apoyan al pueblo saharaui. Es el objetivo del viaje que la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) organiza para los días 29 de diciembre al 3 de enero. Plazo de inscripción abierto hasta el 11 de diciembre.
Del 27 de diciembre al 5 de enero, el Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (Cerai) te invita a visitar la región del Rif en Marruecos, a descubrir cómo viven sus gentes y a aproximarte a su cultura. Durante el viaje, los participantes visitarán varias comunidades locales y cooperativas agrarias y participarán en charlas sobre la historia del Magreb, la situación de la mujer, la realidad en cuestiones como la educación y la emigración y el papel de la cooperación española en la zona.